¿Quiénes somos?

El Colegio Veracruz A.C., es una institución Católica presente en la Ciudad Martínez de la Tore, Veracruz. Pertenece a la Congregación de las Hermanas Mercedarias del Santísimo Sacramento. Nuestro centro educativo es particular y mixto. En nuestro Colegio se ponen en práctica los planes, programas y textos emanados de las dependencias a las que está incorporado; enriqueciéndolo con contenidos y apoyos didácticos propios de nuestra institución y nuestra filiación mercedaria. Por ser un colegio católico, asumimos las directrices del magisterio de la Iglesia Católica y llevamos un programa específico de educación en la fe y práctica de valores.

Hermanas Mercedarias del Santisímo Sacramento.

FUNDACIÓN

María del Refugio concibió el proyecto de fundar un instituto religioso para extender el amor al Santísimo Sacramento, reparar los pecados del mundo, y también como estrategia para dar mayor trascendencia a su actividad apostólica. Un Instituto que, sin dedicarse de manera exclusiva a una determinada clase social, atendiera establecimientos educativos, centros de catequesis y bibliotecas donde se proclamara el evangelio y se difundiera el amor a Jesús Sacramentado desde la propia realidad y cultura de las gentes. R. P. Vicente María Zaragoza. Al tratar el Padre Zaragoza a María del Refugio y poner en común su proyecto estudiaron la manera de realizarlo. Muchas reuniones se tuvieron en casa de la familia Olivares, dos de cuyas hijas Dolores y María fueron de las primeras jóvenes que ingresaron en el Instituto..

A partir de entonces toda la vida de María del Refugio girará en torno a la comunidad y a la escuela, alimentando su espíritu con la comunión cotidiana y la adoración al Santísimo y desbordando su caridad en quienes la rodean. El 2 de febrero de 1911 recibieron el hábito de manos del P. Zaragoza María del Refugio Aguilar, Guadalupe Hernández y María Olivares y el 25 de diciembre de 1912 el mismo Padre recibió el voto que hicieron prometiendo servir a Dios hasta la muerte. En sus primeros años la naciente Congregación tuvo que sufrir grandes penalidades debido a ciertas crisis internas y a la confusa situación política del país. Como consecuencia de los actos violentos de la “decena trágica”, en febrero de 1913, los Institutos Religiosos fueron seriamente dañados y hubo deserciones de algunos miembros. María del Refugio convirtió su colegio en hospital para atender y curar a los heridos y organizó colectas de víveres y ropa para repartirlas entre familias pobres, llegando a contarse, en 1915, cerca de cuatrocientas personas las que acudían diariamente a las puertas del colegio, y a todas les daba de comer. Por todos estos servicios la Asociación Mexicana de la Cruz Blanca Neutral le concedió, años más tarde, una mención honorífica.

Expansión nacional

El aumento de personal fue motivo para que la comunidad iniciara su expansión. Las primeras fundaciones se hicieron en México. La primera casa filial fue la de Popotla, D. F., cuyo colegio fue inaugurado el 2 de febrero de 1919, sería sede del Postulantado y Noviciado. Cinco meses más tarde se abrió la segunda, en San Luis de la Paz, y en diciembre una en Real del Monte. Siguieron otras en Jalapa, Sayula, San Luis Potosí, Monterrey, Saltillo, Toluca y Tacubaya. En algunas de estas fundaciones se vivía en suma pobreza, careciendo incluso de alimentos. María del Refugio, sin embargo, estaba conforme con las precarias condiciones, recordando las palabras de Santa Teresa, de que “todos los principios son penosos” y con la convicción de que, una vez comenzado algo, debe continuarse, sin importar las dificultades que puedan presentarse, siempre que sea voluntad de Dios y de los superiores.

Misión

M

"Ser una comunidad educativa Eucaristíca Mercedaria cuyo fin es formar integralmente a las personas en la dimensión Evangelizadora y liberadora en un ambiente de Amor, Libertad y Justicia"

Visión

V

Nuestra comunidad educativa Eucarística Mercedaria pretende ser una institución Católica reconocida por la formación de cristianos comprometidos con su fe; ciudadanos íntegros capaces de transformar a la sociedad y dar respuesta a las nuevas formas de esclavitud del ser humano, de manera crítica, reflexiva y participativa, como testigos del amor eucarístico-mercedario que redime y libera.

Valores

H

Amor, Libertad y Justicia.